Categorías
Noticias

El Parlamento Europeo refuerza el control migratorio a través de Eurodac

Este lunes 12 de diciembre, la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo (Comisión LIBE) votará la reformulación del Reglamento Eurodac que consolidará el carácter violento de la tecnología de vigilancia contra personas migrantes.

Eurodac (por su nombre en inglés EUROpean asylum DACtyloscopic database), es la base de datos europea de huellas dactilares para identificar a solicitantes de asilo y migrantes en situación administrativa irregular que cruzan las fronteras europeas. Lanzado en 2003, inicialmente fue concebida para evitar que los solicitantes de asilo pudieran hacerlo en más de un país a la vez de acuerdo al convenio europeo de asilo.

Determina qué país (estado miembro) es responsable de la demanda de asilo. Sin embargo, esta herramienta de vigilancia se ha ido expandiendo a través de sucesivas reformas: más datos almacenados y durante más tiempo, de más personas e integrada con las bases de datos de fuerzas de seguridad.

Con la actual revisión del Reglamento se contribuye a reforzar el rol de herramienta de vigilancia violenta contra personas migrantes. Entre las medidas incluidas en su reformulación se encuentra el acceso directo de Frontex y la Agencia de Asilo de la UE a la base de datos o la introducción del reconocimiento facial sin que siquiera hayan sido evaluados adecuadamente los riesgos y muy probablemente, no se cumpla con la prueba de necesidad y proporcionalidad.

Además, rebajará la edad de 14 años a quienes pueden ser sometidos a estas tecnologías de IA, para que niños y niñas de hasta 6 años puedan acabar en estas bases de datos. Esto implica que se puedan almacenar sus huellas dactilares. También se escaneará y analizará su rostro sin suficientes garantías para proteger sus derechos fundamentales y su seguridad frente a posibles abusos en el proceso.

Si el Parlamento Europeo no desvía el enfoque de Eurodac del seguimiento y control de las personas migrantes, socavaría el deber de la UE de respetar las leyes y normas internacionales en materia de asilo y migración.

La semana pasada, casi 200 organizaciones de la sociedad civil y académicos, incluido AlgoRace, escribieron al Parlamento Europeo para solicitar que otra propuesta legislativa, la Ley de IA de la UE, proteja los derechos de las personas migrantes de los daños de los sistemas de IA.

Eurodac es el perfecto ejemplo de cómo una base de datos biométrica puede ser reutilizada para fines diferentes a los originales y atrapar a las personas en ellas durante años o de por vida.

Una respuesta a «El Parlamento Europeo refuerza el control migratorio a través de Eurodac»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s