Categorías
Noticias muy relevantes sobre IA Noticias sobre nuestro proyecto

Garantizar la transparencia, integridad ética y científica, participación de sociedad civil y protección de los derechos fundamentales en los proyectos de la SEDIA


Excma. Sra. D.ª Nadia Calviño Vicepresidenta Primera y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital

y

Sra. D.ª Carme Artigas Brugal Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial,

Las organizaciones AlgoRace, Algorights, lafede.cat y DigitalFems les escribimos para llamar su atención sobre nuestras serias preocupaciones sobre el reciente acuerdo anunciado para instalar la sede europea de ADIA Lab en Granada (España).

Esta carta, la cuál ha sido respaldada por diferentes organizaciones que trabajan por los derechos digitales y fundamentales de las personas a nivel nacional e internacional, tiene como objetivo detallar qué serie de deficiencias y problemáticas encontramos ante el acuerdo firmado con una entidad independiente de los Emiratos Árabes Unidos (EUA) por parte de la SEDIA:

(1) Según el informe anual de Amnistía Internacional, el gobierno de los EUA ha continuado cometiendo “violaciones graves de los derechos humanos, entre ellas detención arbitraria, trato cruel e inhumano bajo custodia, supresión de la libertad de expresión y violación del derecho a la privacidad.

Concretamente:

a. Su gobierno realiza detenciones arbitrarias a su ciudadanía, así como a migrantes por cuestiones políticas.

b. Se han conocido casos flagrantes de tratos crueles y degradantes en sus cárceles, como, por ejemplo, retener a la población penitenciaria recluida después de haber cumplido su condena.

c. El gobierno sigue ejerciendo un control en la libertad de expresión. Según el informe de Amnistía Internacional 26 personas que se manifestaron pacíficamente siguen en prisión por sus ideas críticas hacia el gobierno.

d. Se documentaron casos de falta de derechos a la salud durante el programa de vacunación del país a población con documentos caducados.

e. Los EUA continúan teniendo una actuación deficiente frente a la crisis climática. Han actuado en contra del recorte progresivo de la producción de petróleo.

f.  Es un país que sigue ejecutando a migrantes mediante la pena de muerte.

g. Este país sigue perpetuando el conflicto en Yemen mediante el tráfico de armas.

h. Continúa participando en el conflicto en Libia.

(2) Otras organizaciones como Human Rights Watch también han denunciado otras vulneraciones como:

a. El uso de tecnologías de vigilancia como reconocimiento facial en espacios públicos, una medida que va a ser prohibida en el marco de los Estados Miembros de la Unión Europea con la nueva regulación sobre la IA y que ha sido también defendida por organizaciones de la sociedad civil mediante cartas y posicionamientos.

b. Uso de tecnología israelí como spyware para recolectar información de periodistas, activistas y líderes mundiales.

c. Los EAU impidieron que representantes de organizaciones internacionales de derechos humanos y expertos de la ONU llevaran a cabo investigaciones en el país y visitaran prisiones y centros de detención.

d. Este país sigue vulnerando reiteradamente los derechos de las mujeres y de las personas LGTBIQ+.

(3) Debido a que las 5 líneas de investigación publicadas van a estar relacionadas con el uso de técnicas de IA interpretable y de confianza para mejorar la toma de decisión, así como la propuesta de políticas públicas, exponemos que:

a. La necesidad de establecer cómo se va priorizar la ética y protección de los derechos humanos de los proyectos que se realicen, así como del personal investigador que se contrate tanto en España como en los EUA.

b. Dado que una de las líneas de investigación es la “modelización económica del cambio climático y sus políticas de mitigación”, nos preguntamos cómo se va a asegurar la independencia de estas investigaciones científicas dado que el petróleo es la principal fuente de ingresos de los EUA, a la vez que es el principal causante del calentamiento global, según los informes del IPCC.

c. Por último y no menos importante, es necesaria la transparencia, interpretabilidad y confianza en la financiación recibida. Es necesario documentar mediante qué mecanismos se va a garantizar la independencia de las investigaciones, así como cómo se va a destinar el presupuesto de dicho centro.

(4) Dado que se van a realizar colaboraciones directas con la Universidad de Granada, encontramos la necesidad de establecer bajo qué marco y directrices de transparencia, ética e integridad científica se van a realizar dichos proyectos debido a que en dicha institución española se han denunciado casos de acoso sexual y mental a estudiantes y personal investigador y docente, pero no ha habido una respuesta por parte de esta institución y sus órganos de gobierno. Igualmente, también se ha denunciado la falta de integridad ética y científica en algunos de sus máximos representantes públicos.

Dada la futura presidencia del Consejo Europeo a manos del gobierno español y las preocupaciones descritas en esta carta, nosotras, las organizaciones abajo firmantes, solicitamos a la SEDIA:

(1) Una reunión con la sociedad civil para esclarecer nuestras preocupaciones y debatir sobre cómo la SEDIA va a garantizar la protección de los derechos humanos con dicha colaboración dentro del marco europeo y qué mecanismos de colaboración con la sociedad civil se prevén en la ejecución de esta colaboración.

(2) Mediante un ejercicio de rendición de cuentas y transparencia, publicar las cuentas públicas que muestren a la ciudadanía cómo se van a destinar los más de 5 millones de euros que va a costar dicha inversión.

(3) La firma de un documento público por parte de la SEDIA y el personal investigador de dicha colaboración que declaren su integridad científica y ética, así como la protección de los derechos fundamentales en los proyectos realizados y los mecanismos previstos de evaluación de impacto de los derechos humanos de las investigaciones.

Esta carta está abierta a adhesiones. Si tu organización desea firmar puedes hacerlo pinchando aquí.

Entidades firmantes:

AlgoRace

Algorights

Asociación Sobre los Márgenes

DigitalFems

Eticas Tech

Instituto de Asuntos Culturales

Irídia – Centre per la defensa dels drets humans

lafede.cat

NOVACT

Rights International Spain (RIS)

SOS Racismo Madrid

Xnet

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s